ACTIVIDAD COLABORATIVA IDENTIFICAR HERRAMIENTAS DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA


ROSANA CARREÑO MAURY
CODIGO: 55 304 868
ELIANA DEL CARMEN LABORDE LEÓN
CODIGO: 32867547
ORITZA MERY GUTIÉRREZ RONCANCIO
CODIGO: 32756502
ROSMERY ROJAS
CODIGO: 55237816
ADRIANA VALENCIA
CODIGO: 55203122

GRUPO: 102002A_363



WILLIAM DEL TORO

NOVIEMBRE 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD.
BARRANQUILLA
                                    PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

INTRODUCCIÓN


La planificación estratégica es un proceso sistemático de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos, es de gran relevancia y utilidad  en actividades de negocios, ya que  es aplicada  para proporcionar una dirección general a una compañía, en estrategias financieras, estrategias de desarrollo de recursos humanos y  organizativas, en desarrollos de tecnología de la información y crear estrategias de marketing,:

Fue muy enriquecedor para nosotros como estudiantes desarrollar esta actividad para la Empresa Vital Salud del Caribe IPS S.A. en donde analizamos todos los aspectos buscando identificar puntos críticos y desarrollar posibles soluciones. En el presente trabajo conoceremos  algunas de las herramientas que se utilizan en la elaboración de una planeación estratégica, en grupo debatimos  sobre dichas herramientas y determinamos  en que parte del proceso de la planeación estratégica de la empresa
Se puede aplicar cada una e implementar algunas de ellas.


OBJETIVO GENERAL
Desarrollar actividad de acuerdo a la unidad 2 fase 3 donde analizamos herramientas utilizadas en las empresas para permitir un mecanismo que les muestre identificar posibles desviaciones y así crear barreras y soluciones de situaciones a tiempo, adaptándolas a la empresa ya elegida en actividad anterior para el buen desarrollo y aplicación de los conocimientos adquiridos, de acuerdo a los estudios realizados previa mente de los temas requeridos para la realización de esa actividad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
ü  Estudiar e indagar sobre herramientas utilizada dentro de una organización
ü  Desarrollar cuadro comparativo de cada una herramientas

ü  Adaptar cada una de las herramientas seleccionadas a la empresa elegida permitiendo analizar cuál sería una herramienta idónea para ser aplicada en la empresa y como cada una seria un apoyo  para la planeación estratégica de la organización




Vital Salud es una institución prestadora de servicios de salud  ambulatoria, que tiene como fin  satisfacer plenamente las necesidades y expectativas de sus  pacientes, brindando un servicio con calidad y responsabilidad,  mediante la actualización de técnicas, protocolos, especializaciones  brindadas por su equipo de trabajo, influyendo de manera positiva en los resultados deseados.


Salud Vital tiene como fin aportar felicidad y tranquilidad en los hogares de sus pacientes y para esto desarrolla un modelo de atención integral con talento humano competente y recursos apropiados, brindando atención humanizada, ética y segura, comprometidos de manera integral con la sociedad. 
DOFA


ANÁLISIS DOFA

Estrategia planteada: implementar compras de recursos como digiturno y citas por sistemas para cubrir con la demanda y adquirir nuevos contratos, integrar al equipo de trabajo personal de apoyo en las áreas que se necesitan para atender más usuarios, estudiar la posibilidad de ampliar la infraestructura de la IPS para atender con mejor calidad y poder expandirse en el mercado con nuevos contratos.


Concientizar médicos y especialistas creando a hábitos de atención para que no hagan esperar a los pacientes mucho tiempo, porque aunque ya hoy un cronograma no se da cumplimiento al mismo.
VISIÓN






En el 2020 Vital Salud del Caribe I.P.S. S.A, será reconocida en la región Caribe como la empresa líder en la prestación de servicios de salud, como lo más altos estándares de calidad, contando con un excelente equipo de profesionales médicos y administrativos, orientados a la satisfacción de nuestros afiliados y el mejoramiento de su estado de salud.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

ü  Ofrecer asesoría en la prestación de servicios de salud, orientados a la satisfacción de los usuarios.

ü  Actualizar permanentemente  los procesos, herramientas tecnológicas y administrativas para responder con eficiencia y calidad, a los cambios y exigencias de nuestros clientes.

ü  Fortalecer el clima laboral, mediante los programas de desarrollo y estimulo del talento humano para nuestros trabajadores.


ü  Buscar el fortalecimiento de cada uno de los servicios prestados, mediante la implementación de nuevas estrategias que nos permitan garantizar el desarrollo de la organización.
ESTRATEGIAS DAFO



 Analizando los aspectos internos y externos de la empresa proponemos estrategias para que sea provechosa para Vital Salud del Caribe IPS. ya que esto nos permite crea soluciones a corto y mediano plazo  convirtiéndose en herramientas de gran ayuda,  para mantenerse en el mercado y sostener la unidad de negocio y en su efecto seguir creciendo.

 Empresa con más de 15 años prestando servicio de salud adaptándose a mejoras que le han permitido ir creciendo en el mercado, que se podría realizar nuevas estrategias que contribuyan al constante progreso de la empresa .

Estrategias FO: estrategias para atacar se seleccione una fortaleza, una oportunidad y  se plantea una estrategia que lleve a la empresa a aprovechar esa oportunidad utilizando esa fortaleza.
  • El fuerte de la empresa es la atención con calidad humana y con constante seguimiento se utiliza como carta de referencia para promover nuevos contratos y reafirma el portafolio de servicio.

Estrategia FA: Seleccione una fortaleza, una amenaza y se plantea una estrategia que lleve a la empresa a frenar los efectos de esa amenaza utilizando esa fortaleza.  
  • Se sostienen los contratos de servicios prestados demostrando  índices de calidad por usuarios satisfechos con el servicio que se les brinda dentro de la institución.
Estrategias DO: estrategias de movilización: Seleccione una debilidad, una oportunidad y se plantea una estrategia que lleve a la empresa a aprovechar esa oportunidad para revertir esa debilidad.
  • Creando  nueva sede que permita  contratar nuevo recursos humanos, tecnología y profesionales de la salud para cumplir con la demanda adquirida y Ampliar la cobertura para el crecimiento de la entidad y sostenimiento económico de la misma.

Estrategias DA: para reforzar: Seleccione una debilidad, una amenaza  y se plante una estrategia que lleve a la empresa a disminuir esa debilidad y combatir esa amenaza.

Disminuir quejas por la demora en el servicio controlando  los tiempos en la atención de los usuarios,  socializando con los profesionales que prima la satisfacción del paciente, esto permitiría menos usuarios insatisfechos y serian usuarios  estables dentro de la institución  y referencias para nuevos usuarios
CUADRO COMPARATIVO HERRAMIENTAS Y MÉTODOS
NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
DESCRIPCIÓN DE LA HERRAMIENTA
APLICACIÓN DENTRO DE LOS PROCESOS
Investigación Operacional




Se aplican a los problemas de planificación y administración tales como producción y operaciones, administración de existencias y construcción de un modelo para el problema que se está analizando dicho modelo por lo general es matemático, utilizando algoritmos para resolverlos es decir  una serie de pasos para lograr una determinada tareas

La investigación operacional nos puede ayudar a identificar cual es el proceso adecuado a seguir para que podamos conseguir la meta que nos hemos propuesto durante nuestra planeación.
En el caso de nuestra empresa Vital Salud del Caribe lo podemos aplicar en cada uno de los departamentos que esta nos ofrece ya que podemos implementar procesos de manera lógica para poder cumplir los objetivos trazados, un ejemplo claro puede ser en la implementación del modelo de atención al usuario donde debemos escoger la forma mas fácil para que podamos identificar y solucionar las necesidades a nuestros clientes o pacientes, esto lo podemos realizar bajo el desarrollo de los algoritmos donde podremos ilustrarnos una forma mas fácil de cubrir estas necesidades.
El otro departamento en que lo podemos utilizar este tipo de herramienta es en la obtención de posibles clientes, ya que así lograríamos una planeación lógica y acertada para captar nuevos clientes potenciales..


NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
DESCRIPCIÓN DE LA HERRAMIENTA
APLICACIÓN DENTRO DE LOS PROCESOS
Grafica de Gantt



Es una herramienta que permite planear y programar varias tareas  a lo largo de un período, los resultados son eficaces dentro  la planificación, teniendo el seguimiento y control en el avance de cada fase  del proyecto o plan a ejecutar. Permite graficas cada acción  relacionada con su duración y secuencia con tiempo  calendario , esta se ha vuelto la herramienta más eficaz arrojando indicadores cuantitativos y verificables en el cumplimiento de las fechas para cada una de las tareas









En la planificación de Vital Salud brinda ventajas en información eficiente y rápida dentro de cada una de las  etapas de las tareas y acciones programadas.
Con el Diagrama de Gantt se pueden organizar cada unas de las tareas dentro de los procesos internos de cada dependencia, con esta herramienta se pueden programar los turnos de los médicos, personal administrativo ,  operativo  y agendar las citas de los usuarios , logrando la verificación de cada uno de ellos, se pueden organizar la compara y entrega de insumos por fechas teniendo resultados efectivos, para el personal internos y los clientes de la clínica, desde la gerencia se pueden planificar  todos los planes  y programas en beneficios de los usuarios como campañas prevención y promoción de salud.
NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
DESCRIPCIÓN DE LA HERRAMIENTA
APLICACIÓN DENTRO DE LOS PROCESOS
Mapas Estratégicos










La función principal es COMUNICAR la estrategia a todas las personas que tienen que ejecutarla, que son los empleados de la compañía, ofrece una representación visual de la estrategia de una organización, es una poderosa herramienta de comunicación que posibilita que todos los empleados entiendan la estrategia y la traduzcan en acciones que puedan llevar a cabo para contribuir al éxito de la organización.
Tiene los siguientes componentes:
·          Objetivos estratégicos
·         Las perspectivas
·         Temas estratégicos
             Relación causa-efecto
Con esta herramienta, lo que busco es comunicarle   a todo el equipo de la IPS el plan estratégico que se va a desarrollar para contrarrestar una de las Debilidades  identificada en la Matriz DAFO: Quejas por demora en la atención por parte de los médicos.
Junto con el departamento de Gestión Humana:
1.         Implantaría un mapa de responsabilidad social y atención al cliente.
2.         Se hará una detallada explicación de este mapa estratégico a todos los Médicos aspirantes al cargo, y a su vez se les dejara claro las consecuencias de no cumplirlo.
3.        Este mapa estará ubicado en todas las áreas visibles de la IPS en donde el equipo Médico constantemente podrán visualizarlo actuando en base a este. Esta herramienta estratégica nos dará como resultado: mejorar la rentabilidad de la IPS, favoreciéndonos a todos, y a su vez nos guiara a convertir esta debilidad en fortaleza.
NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
DESCRIPCIÓN DE LA HERRAMIENTA
APLICACIÓN DENTRO DE LOS PROCESOS
Diagrama de flujo




Facilita el estudio y aplicación de acciones que refieren a tiempo y costos., obteniendo  una visión transparente del proceso, facilitando  la identificación de los clientes. Proporcionando un método de comunicación más eficaz, al introducir un lenguaje común.
Constituye una excelente referencia para establecer mecanismos de control y medición de los procesos, así como de los objetivos concretos para las distintas operaciones llevadas a cabo.

Para la empresa Vital Salud del Caribe es muy importante implementar en su organización esta herramienta ya que permite la aplicación de correcciones de acuerdo a la utilización de esta herramienta permitiendo maximizar el tiempo y  costos mostrando mejor balance de la organización. El diagrama de flujo permite conocer la necesidad de cada área de la empresa ya que es muy minuciosa en el estudio de los procesos, facilitando  la identificación de los de las falencias, brindando  un método de comunicación eficaz ya que se convierte en un mecanismo de control y permite identificar y medir cada proceso para solucionar con tiempo posibles desviaciones de los mismos.
Actualmente vital salud cuenta con un mecanismo de sistema de calidad SGC que sería el área potencial para la iniciación de un nuevo planteamiento como el diagrama de flujo ya que vigila los procesos y le ayudaría a ser más asertivos y eficientes.

NOMBRE DE LA HERRAMIENTA
DESCRIPCIÓN DE LA HERRAMIENTA
APLICACIÓN DENTRO DE LOS PROCESOS
MATRIZ  DOFA (DAFO)




También conocida como FODA permite enfocarse solamente hacia los factores claves para el éxito de un negocio, su nombre traduce Fortaleza, Oportunidades, Debilidades, amenazas. En la matriz vemos el enfrentamiento de factores internos y externos con el objetivo de generar  diferentes estrategias y planes de acción.

Vital Salud es una entidad preocupada por su mejora continua y en este proceso donde se ha realizado un primer paso con la herramienta DOFA donde se identificaron diferentes debilidades como:
DEBILIDADES
·         Falta de capacidad instalada y recurso humano para mantener la demanda del servicio, deficiencia recurso tecnológico para ayudar a la atención del paciente y así prestar un buen servicio
·         Quejas por demora en la atención por parte de los médicos
AMENAZAS
·         Insatisfacción de los usuarios por prestación de los servicios de salud.
·         Incremento en la oferta del sector privado por creación de nuevas I.P.S.
·         Cierre de programas por entes reguladores por incumplimientos de normativas.
·         Incumplimientos por pagos de EPS a las que se les presta el servicio